Gobierno de España

Montero y Belarra encantadas con el bloqueo: cobrarán 65.000 € más hasta la repetición electoral

Belarra 12 octubre
La ministra de Igualdad, Irene Montero, junto a la secretaria general de Unidas Podemos, Ione Belarra (EUROPA PRESS).

Irene Montero, ministra de Igualdad, junto a Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, no tienen ninguna prisa en celebrar una investidura exitosa tras las elecciones del 23J. Ambas integrantes del Ejecutivo del PSOE y Podemos se ven fuera del nuevo Consejo de Ministros, pero estos meses de interinidad, en el caso de que el bloqueo político desemboque en otras elecciones antes de Navidad, les permitirá cobrar en total 65.000 euros de las arcas públicas como sueldo. Además, conseguirán acaparar el foco en los actos oficiales de la Presidencia rotatoria de España del Consejo de la Unión Europea.

Aunque Irene Montero no ha participado ni un solo día en la campaña de Sumar, ha estado muy pendiente de los resultados. Se trata de unos números relativamente favorables para sus intereses. No se ha cumplido su deseo inconfesable de que Yolanda Díaz sufriera un batacazo total, pero el laberinto para designar presidente del Gobierno le permitirá seguir cobrando sus más de 6.000 euros públicos al mes durante un tiempo. Consiguió, además, entrar en la Diputación permanente de la Cámara Baja, de la que seguirá siendo parte hasta el día previo a la constitución de la nueva Legislatura, el 17 de agosto.

Por su parte, Ione Belarra sí se ha implicado ligeramente en la campaña de Yolanda Díaz y Sumar. Tal como se preveía, ha logrado entrar en el Congreso en la nueva legislatura. No obstante, sus emolumentos como ministra del área social del Ejecutivo de Pedro Sánchez se prolongarán varios meses más si hay bloqueo político. Algunas fuentes hablan de que tras una investidura fallida de Alberto Núñez Feijóo, si Sánchez no amarra la mayoría absoluta con separatistas vascos y catalanes, los españoles volverían a su colegio electoral en las fechas previas o posteriores a Navidad. Por tanto, son al menos hasta cinco meses acudiendo semanalmente a las reuniones gubernamentales en el Palacio de La Moncloa en funciones.

Belarra, aunque criticó abiertamente el voto a Montero de las listas de Sumar, firmó la coalición como secretaria general de Podemos. A pesar de que contaban con un resultado más holgado, Podemos únicamente ha salvado 5 actas de diputado. Además de Belarra, entran Lilith Verstrynge (la secretaria de organización, por Barcelona a pesar de ser de Madrid), Javier Sánchez Serna (Murcia), Noemí Santana (Canarias) y Martina Valverde (Granada).

Previamente, tenían cerca de 30 diputados dentro de la dinámica de Podemos, que al partido le reportaba muchos recursos. Desde fondos económicos del grupo parlamentario, contratación de asesores, donación de parte del sueldo, etc. Ahora, la formación que antiguamente se apoyaba en los círculos se asoma al abismo.

Las cuentas de Podemos

Podemos tendrá que implementar un plan de contingencia para sobrevivir. Entre otros asuntos, deberá cerrar sus sedes más pequeñas. Además, como ha desvelado OKDIARIO, tratará de tener voz propia y autonomía en el Congreso como si fueran un grupo parlamentario independiente de Sumar. Quieren la misma independencia que otros socios de Sumar como Compromís, Más Madrid, Chunta Aragonesista o Més.

En este contexto, Podemos ha impuesto el más severo manto de opacidad sobre las donaciones de la nómina. Tras la crisis a varias bandas con los sectores de Íñigo Errejón (Más Madrid), Teresa Rodríguez (Adelante Andalucía), Miguel Urbán (Anticapitalistas), cada vez menos cargos públicos seguían ligados orgánicamente con los morados. De hecho, en la nueva legislatura repiten los parlamentarios Txema Guijarro y Lander Martínez que antiguamente eran de Podemos. Sin embargo, se da por hecho que han abandonado ese partido y si donan parte de su sueldo que cobran íntegro, en todo caso, lo harán a Movimiento Sumar, el partido supuestamente instrumental de Yolanda Díaz. De todas formas, se desconocerá en qué cantidades y con qué frecuencia se harán esas transferencias.

Lo último en Elecciones

Últimas noticias